El Renault Boreal inicia producción en Brasil. El SUV del futuro se fabrica en la planta de Curitiba, referente mundial de la industria 4.0.

Un nuevo capítulo para Renault en América Latina
El Renault Boreal, el nuevo SUV del segmento C revelado mundialmente en julio de 2024, ya es una realidad industrial. La marca francesa inició su producción en el Complejo Ayrton Senna, ubicado en la región metropolitana de Curitiba, Brasil, una planta insignia reconocida por el Foro Económico Mundial (WEF) como “Faro de la Cuarta Revolución Industrial Avanzada”, por ser referente en la aplicación de tecnologías 4.0.
Este SUV de alta tecnología no solo representa un paso clave dentro de la estrategia Renault International Game Plan 2024-2027, sino que también consolida la posición de Brasil como hub industrial de innovación para América Latina.
El Renault Boreal será producido para 17 países de la región, marcando un nuevo hito en la expansión industrial de la marca.

Renault Boreal: el SUV global que fortalece a la marca del rombo
El Complejo Ayrton Senna: faro de la industria 4.0
La planta de Paraná es hoy un ejemplo global de transformación tecnológica. Es la única fábrica automotriz de América Latina reconocida por el Foro Económico Mundial como “Advanced 4th Industrial Revolution (4IR) Lighthouse”.
Este reconocimiento se debe a su liderazgo en la integración de inteligencia artificial, robótica, automatización y sostenibilidad, pilares fundamentales para la nueva generación de vehículos Renault.
En palabras de Mendi Ammad, vicepresidente industrial de Renault para América Latina:
“En el Complejo Ayrton Senna aplicamos las tecnologías más avanzadas en nuestros procesos industriales, como inteligencia artificial, gemelos digitales, impresión 3D y vehículos de guiado automático. Esto garantiza precisión, calidad y eficiencia en cada vehículo que fabricamos”.
Un SUV hecho para el futuro de la movilidad
El Boreal será el primer modelo de la marca en salir de esta planta con tecnología Renault Group Modular Platform (RGMP), una arquitectura modular eléctrica y electrónica de nueva generación que facilita la integración de sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS), conectividad total y una conducción más segura.
Con esta plataforma, el Boreal se posiciona como uno de los SUV más tecnológicos del segmento C, ofreciendo hasta 24 sistemas de asistencia que mejoran la seguridad y el confort en todo tipo de caminos.

Renault-Sofasa, empresa automotriz más atractiva para trabajar en Colombia
Inversión récord en innovación
El inicio de la producción del Renault Boreal forma parte del ciclo de inversión de R$ 5.100 millones entre 2021 y 2025, de los cuales R$ 2.000 millones fueron destinados específicamente al desarrollo e industrialización de este modelo en Brasil.
Ariel Montenegro, presidente y director general de Renault do Brasil, destacó durante el evento:
“El Boreal es el SUV de alta tecnología de Renault, y la innovación no está solo en el vehículo. Está también en cómo lo fabricamos, en un entorno industrial de vanguardia que combina eficiencia, sustentabilidad y precisión”.
Durante la ceremonia de inicio de producción estuvieron presentes Thierry Charvet, vicepresidente de Industria, Calidad y Cadena de Suministro del Grupo Renault, junto con Mendi Ammad y Ariel Montenegro, quienes marcaron oficialmente el inicio de una nueva era productiva en el país.
Sostenibilidad: energía limpia y compromiso ambiental
El Complejo Ayrton Senna también se ha convertido en un referente ambiental dentro del sector automotriz. Renault es el primer fabricante del país en generar el 100% de su energía eléctrica a partir de fuentes fotovoltaicas.
Además, la planta es Cero Residuos a Relleno Sanitario desde 2016 y mantiene el 40% de su terreno como bosque atlántico nativo, demostrando un compromiso real con la sostenibilidad y la biodiversidad local.
“El inicio de la producción del Boreal representa un paso clave en la estrategia internacional de Renault. Brasil es el primer país en fabricar este vehículo completamente nuevo y altamente tecnológico, un motivo de gran orgullo para nuestros equipos locales”, resaltó Thierry Charvet.

Juan Camilo Vélez, nuevo Presidente de Renault-Sofasa
Duster Hybrid E-Tech: Todo lo que debe saber
Boreal: diseño, tecnología y desempeño al máximo nivel
El Renault Boreal se distingue por un diseño exterior audaz, equilibrado y sofisticado. Su capó alto y horizontal, la parrilla del color de la carrocería con el nuevo logo Nouvel’R y su firma luminosa LED inédita le otorgan una presencia imponente y moderna.
Los faros LED se extienden hasta los guardabarros, reforzando la robustez del conjunto. Sus laterales, con líneas marcadas y pasos de rueda bien definidos, acentúan la personalidad fuerte y elegante del SUV.
En cuanto a dimensiones, el Boreal mide 4,56 metros de largo, 1,84 metros de ancho y 1,65 metros de alto, con una distancia entre ejes de 2,70 metros, lo que le brinda un interior espacioso y proporciones perfectamente equilibradas.
Un interior inspirado en la nueva era Renault
El diseño interior del Boreal toma inspiración directa de los futuros íconos eléctricos de la marca: el Renault 5 E-Tech y el Renault 4 E-Tech. Su habitáculo combina modernidad, ergonomía y tecnología en un entorno intuitivo y conectado.
El conductor cuenta con un panel digital de instrumentos de 10 pulgadas, mientras que el sistema multimedia openR incorpora una pantalla central de 10,1 pulgadas con interfaz fluida, personalizable y compatible con el ecosistema Google Automotive Services, siendo el primer modelo fuera de Europa en ofrecer esta tecnología.

La calidad de los materiales, los acabados y la conectividad hacen del Boreal un espacio de conducción premium, diseñado para quienes buscan innovación y confort sin compromisos.
Kwid ensamblado en Colombia: ya está a la venta
Renault Kwid: más que un carro, un símbolo colombiano
Sonido de alta fidelidad firmado por Harman Kardon y Jean-Michel Jarre
El Renault Boreal incluye un sistema de sonido Harman Kardon Premium, desarrollado en colaboración con el músico y productor Jean-Michel Jarre.
Este sistema ofrece una experiencia acústica inmersiva y personalizada, con más de diez altavoces estratégicamente distribuidos y calibraciones ajustadas según el ambiente elegido por el conductor.
El resultado es una atmósfera sonora envolvente que convierte cada viaje en una experiencia sensorial única, al nivel de un estudio de grabación profesional.
Desempeño y eficiencia
Bajo el capó, el Boreal incorpora un motor 1.3 turbo flex TCe, capaz de entregar 270 Nm de torque, asociado a una transmisión automática EDC de doble embrague húmedo y seis velocidades, que garantiza cambios suaves, eficiencia energética y una conducción dinámica y refinada.
Este conjunto mecánico combina potencia, ahorro de combustible y versatilidad, adaptándose a las condiciones de conducción urbana y carretera con un equilibrio ideal entre rendimiento y confort.

Mujeres en Renault-Sofasa: liderazgo que impulsa la industria
RENAULT-Sofasa y su plan laboral para la producción del Kwid en 2025
Un SUV con visión global
El Renault Boreal no solo es un modelo más en el portafolio de la marca: es una declaración de intenciones. Representa la visión de Renault para los mercados emergentes, uniendo tecnología europea, ingeniería latinoamericana y sostenibilidad global.
Su llegada a Brasil y su futura comercialización en 17 países latinoamericanos consolidan el liderazgo del Complejo Ayrton Senna como centro neurálgico de la innovación industrial en el hemisferio sur.
Renault demuestra así que la movilidad del futuro también se construye en Latinoamérica.