martes, septiembre 16
Shadow

Michelin: Cómo reducir el consumo de combustible en el transporte de carga en Colombia

Conozca cómo Michelin ayuda a reducir el consumo de combustible con tecnología, mantenimiento y gestión inteligente para el transporte de carga.El diésel representa cerca del 30% del costo de operación de una flota en Colombia.

Cómo reducir el consumo de combustible en el transporte de carga en Colombia, según Michelin

Michelin y el consumo de combustible

El consumo de combustible sigue siendo uno de los principales desafíos para las empresas de transporte de carga en Colombia. Según cifras de la industria, el gasto en diésel puede representar hasta el 30% del costo total de operación de una flota, lo que convierte a este rubro en una de las variables más críticas para la rentabilidad de transportadores y empresarios.

En un mercado altamente competitivo y con márgenes estrechos, lograr eficiencia en el uso del combustible no es solo una ventaja, sino una necesidad para garantizar la sostenibilidad del negocio.

Especialistas en logística y movilidad coinciden en que el gasto de combustible no depende únicamente del tipo de camión utilizado, sino de una combinación de factores externos e internos que influyen directamente en el rendimiento de cada viaje.

Aspectos como el peso de la carga, la aerodinámica, el estilo de conducción o las condiciones climáticas pueden marcar una gran diferencia entre una operación rentable y otra deficitaria.

FIM Superbike: Michelin, su proveedor exclusivo desde 2027

Los detalles a tener en cuenta

Por ejemplo, un incremento del 10% en el peso de la carga puede elevar el consumo hasta en un 5%. De igual forma, recorrer carreteras montañosas, enfrentar lluvias intensas o manejar con vientos en contra exige un esfuerzo mayor al motor, lo que se traduce en más gasto de diésel.

Otro factor clave es la aerodinámica: una carrocería deteriorada o accesorios mal diseñados aumentan la resistencia al aire y obligan al vehículo a trabajar más, consumiendo más combustible.

El estilo de conducción también desempeña un papel fundamental. Aceleraciones bruscas, frenadas repentinas o exceso de velocidad pueden disparar el consumo hasta en un 25%. A esto se suma una práctica frecuente en el transporte de carga: dejar el camión encendido sin desplazarse.

De acuerdo con estimaciones de la industria, una hora diaria de ralentí puede representar más de 300 litros de diésel perdidos al año, una cifra que afecta directamente la rentabilidad de las empresas.

Frente a este panorama, la estrategia de ahorro no puede basarse en un solo frente. Michelin plantea un enfoque integral que combina disciplina operativa, mantenimiento preventivo y el uso de tecnología de última generación.

Según la compañía, aplicar técnicas de ecoconducción como mantener una velocidad constante y aprovechar el freno motor puede generar ahorros de hasta un 15%. Asimismo, apagar el motor en paradas largas y planificar rutas eficientes con herramientas digitales puede reducir el consumo entre un 10% y un 14%.

Cómo reducir el consumo de combustible en el transporte de carga en Colombia, según Michelin

Otro aspecto clave es la optimización de la carga y la aerodinámica, eliminando peso innecesario y utilizando deflectores o faldones. Sin embargo, el factor más determinante sigue siendo el estado del vehículo.

Llantas con baja presión, filtros obstruidos o aceites en mal estado no solo reducen la vida útil de los componentes, sino que también elevan el gasto de combustible.

Por esta razón, Michelin recomienda un mantenimiento constante, así como la elección de neumáticos de alto desempeño diseñados específicamente para maximizar la eficiencia.

Michelin Power Performance Slick: disponibles en Colombia

¿Qué propone Michelin?

Michelin cuenta con la gama X Multi Energy Z / D, desarrollada para el transporte de mercancías en condiciones exigentes y largas distancias. Estos neumáticos destacan por su bajo nivel de resistencia al rodamiento, lo que permite un uso más eficiente del combustible sin sacrificar seguridad ni durabilidad.

De acuerdo con la compañía, una presión adecuada en las llantas no solo prolonga su vida útil, sino que también reduce de manera significativa el gasto de diésel.

Cómo reducir el consumo de combustible en el transporte de carga en Colombia, según Michelin

Más allá de los productos, Michelin también apuesta por soluciones digitales como Michelin Connected Fleet, una plataforma que permite monitorear en tiempo real variables críticas de la operación como la presión, la temperatura y el desgaste de las llantas.

Aunque en Colombia aún no se ha implementado de manera masiva, esta tecnología marca un punto de partida hacia el futuro del transporte de carga. Al basarse en datos e inteligencia artificial, el sistema ayuda a optimizar costos operativos, anticipar mantenimientos y fortalecer la seguridad vial, generando un impacto positivo tanto en la economía de las empresas como en la sostenibilidad del sector.

Testimonio

Camilo Millán, Customer Engineering Support COE de Michelin, lo resume de manera clara: “En Michelin desarrollamos soluciones que hacen más seguras, eficientes y rentables a las flotas. Aunque en Colombia aún no se ha implementado de manera masiva, este tipo de innovaciones marcan el futuro del transporte: optimizar costos operativos, fortalecer la seguridad vial y avanzar hacia la sostenibilidad. La recomendación es clara: anticiparse al desgaste y gestionar cada litro de diésel con inteligencia es la clave para competir en nuestras carreteras”.

El ahorro de combustible no solo se traduce en beneficios económicos inmediatos. También impacta en la seguridad vial al garantizar que los vehículos se encuentren en condiciones óptimas, y contribuye a reducir la huella ambiental del sector transporte, uno de los principales emisores de gases de efecto invernadero en Colombia.

Cómo reducir el consumo de combustible en el transporte de carga en Colombia, según Michelin

Michelin X Multi Energy: se presenta en Colombia

Entre bielas y bujías

Avanzar hacia operaciones más eficientes representa para las flotas colombianas una oportunidad de mejorar su competitividad, reducir costos y ofrecer un servicio más confiable a los clientes.

Michelin, con más de 130 años de experiencia en innovación y con un portafolio que abarca desde neumáticos de alta calidad hasta soluciones conectadas de gestión inteligente, se posiciona como un aliado estratégico para el futuro del transporte de carga en el país.

El reto está planteado: cada litro de diésel cuenta, y la tecnología, junto con la disciplina operativa, se convierten en las herramientas indispensables para lograr una movilidad más eficiente, rentable y sostenible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *