viernes, octubre 3
Shadow

Día Mundial Sin Carro en Colombia: movilidad sostenible, congestión y el aporte de Renting Colombia

Colombia celebra el Día Mundial Sin Carro 2025. Conoce el impacto de la congestión, el costo económico y las soluciones sostenibles de Renting Colombia.

Día Mundial Sin Carro en Colombia: movilidad sostenible, congestión y el aporte de Renting Colombia

Día Mundial Sin Carro en Colombia: retos de movilidad y compromiso con la sostenibilidad

El 22 de septiembre, Colombia se suma a la celebración del Día Mundial Sin Carro, una iniciativa que invita a reflexionar sobre el impacto ambiental del parque automotor y la necesidad de impulsar alternativas de movilidad sostenible. Esta conmemoración cobra un significado especial en el país, donde la congestión urbana y la contaminación atmosférica se han convertido en grandes desafíos para las principales ciudades.

Según el informe TomTom Traffic Index 2024, ciudades colombianas como Barranquilla y Bogotá figuran entre las más congestionadas del mundo, con tiempos de desplazamiento y horas perdidas que las posicionan en los primeros lugares del ranking global. Otras ciudades capitales como Medellín, Cali y Cartagena también enfrentan serias dificultades, lo que refleja una problemática nacional en materia de movilidad y medio ambiente.

Día Sin Carro en Bogotá 2025: el compromiso de Kia Colombia

Día Mundial Sin Carro: El impacto de la congestión en la calidad de vida y la economía

El problema del tráfico trasciende la simple incomodidad de los largos trayectos. Estudios del Departamento Nacional de Planeación (DNP) estiman que la congestión vehicular le cuesta al país alrededor del 2 % de su PIB anual. Se trata de un costo económico directo que impacta la productividad, el comercio y el bienestar de millones de ciudadanos.

Adicionalmente, un estudio sobre movilidad vehicular revela que un automóvil particular permanece estacionado el 95 % del tiempo, ocupando espacio urbano valioso y contribuyendo a la saturación de las ciudades. Esta subutilización del vehículo privado acentúa la necesidad de modelos de transporte más eficientes y compartidos.

Día Mundial Sin Carro en Colombia: movilidad sostenible, congestión y el aporte de Renting Colombia

Día Mundial Sin Carro: El papel de Renting Colombia en la transformación de la movilidad

En este contexto, varias organizaciones han comenzado a impulsar soluciones que promuevan una transición hacia sistemas más sostenibles. Uno de los casos más destacados es Renting Colombia, empresa del Grupo Cibest, que ha apostado por la reconversión de su flota hacia energías limpias y modelos de transporte más inteligentes.

“El Día Mundial Sin Carro nos invita a reflexionar sobre cómo optimizamos nuestros sistemas de transporte. Aunque gestionamos una amplia flota de vehículos, nuestro verdadero enfoque está en proporcionar soluciones de movilidad inteligente que reduzcan la congestión y las emisiones”, afirmó Mauricio Serna Lozano, Gerente General de Renting Colombia.

En los últimos años, la compañía ha logrado reducir significativamente su huella ambiental. Solo en 2024, evitó la emisión de más de 62.000 toneladas de CO₂, y en lo corrido de 2025 ya acumula 38.000 toneladas menos de emisiones, gracias a una flota diversificada que incluye vehículos eléctricos, híbridos y a gas.

Innovación en transporte pesado: un cambio estructural

Uno de los hitos más importantes alcanzados por Renting Colombia es la incorporación de la primera tractomula 100 % eléctrica del país, con capacidad para transportar hasta 52 toneladas. Esta innovación marca un precedente en la industria del transporte de carga, tradicionalmente asociada con altos niveles de contaminación.

Además, la empresa ha introducido tecnología de celdas de hidrógeno en tractocamiones diésel, logrando reducciones en las emisiones de entre el 6 % y el 7 %. Estos avances no solo generan un impacto positivo en el medio ambiente, sino que también impulsan la competitividad del sector, ofreciendo alternativas más limpias y eficientes para el transporte de mercancías en Colombia.

10 tips para viajar en auto o moto por carretera

Día sin Carro y Moto en Bogotá 2025: Opel Rocks-e, la gran opción

Un compromiso alineado con las metas nacionales de sostenibilidad

El trabajo de empresas como Renting Colombia contribuye directamente al cumplimiento de los objetivos ambientales trazados por el Gobierno Nacional. El Ministerio de Ambiente ha fijado como meta reducir en un 51 % las emisiones de gases de efecto invernadero para el año 2030. Para alcanzar esta ambiciosa cifra, será necesario transformar tanto la movilidad urbana como el transporte de carga, sectores que concentran una parte significativa de las emisiones contaminantes.

Mauricio Serna Lozano lo resume con claridad: “El futuro de la movilidad en Colombia depende de nuestra capacidad para innovar y adaptarnos. El Día Sin Carro nos recuerda que la verdadera sostenibilidad no está en renunciar al transporte, sino en transformarlo. Nuestro compromiso es seguir liderando esta transformación con soluciones que beneficien tanto a las empresas como al medio ambiente”.

Movilidad sostenible: un camino que apenas comienza

El Día Mundial Sin Carro es una oportunidad para repensar la forma en que los ciudadanos se desplazan y para destacar las iniciativas que buscan transformar la movilidad en el país. Mientras las cifras de congestión siguen aumentando y las ciudades enfrentan mayores retos en la calidad del aire, las soluciones de transporte sostenible comienzan a consolidarse como una respuesta viable y necesaria.

El camino hacia una movilidad más limpia en Colombia – en la conmemoración del Día Mundial Sin Carro-, implica fomentar el transporte público eficiente, incentivar el uso de bicicletas y sistemas compartidos, y continuar impulsando la electrificación del parque automotor. A su vez, requiere de un compromiso conjunto entre el sector público, privado y la ciudadanía para generar cambios sostenibles a largo plazo.

La experiencia de Renting Colombia demuestra que es posible innovar con impacto real, liderando una transición que no solo responde a los desafíos actuales, sino que también contribuye a construir un futuro más limpio, eficiente y sostenible para las ciudades colombianas.

Renault Koleos Full Hybrid E-Tech: ya está en Colombia

Día sin Carro 2025, con gran caravana de vehículos eléctricos

Reflexión final: el desafío de transformar la movilidad urbana

El Día Mundial Sin Carro no se trata únicamente de dejar el vehículo particular en casa por un día. Se trata de comprender el impacto de nuestras decisiones de transporte sobre la calidad de vida urbana y el futuro del planeta.

En un país donde el tráfico genera pérdidas económicas millonarias, afecta la salud pública y compromete los objetivos ambientales, cada acción cuenta. Las empresas, como Renting Colombia, que apuestan por la innovación en energías limpias, representan un ejemplo de cómo el sector transporte puede ser protagonista en la transición hacia un modelo más sostenible.

El reto está en consolidar un cambio cultural y estructural en la movilidad urbana de Colombia. Y este 22 de septiembre, el Día Mundial Sin Carro vuelve a recordarnos que la verdadera solución no está en renunciar al transporte, sino en reinventarlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *