Del 14 al 23 de noviembre se realizará en Corferias, el Salón Internacional del Automóvil de Bogotá 2025, con 62 marcas, 130 expositores y más de 600 vehículos.

Salón Internacional del Automóvil de Bogotá 2025: Su edición 19
Del 14 al 23 de noviembre, Corferias abrirá nuevamente sus puertas para recibir una de las ferias más esperadas del año: el Salón Internacional del Automóvil de Bogotá 2025. En su versión número 19, el evento reunirá a más de 130 expositores, 62 marcas y más de 600 unidades de vehículos, consolidándose como el escenario más importante de la industria automotriz en Colombia y uno de los más destacados de Latinoamérica.
Organizado por Corferias y Fenalco, el Salón será una oportunidad única para que los visitantes conozcan las últimas novedades del sector, experimenten los más recientes avances en tecnología y diseño, y encuentren opciones de financiación para adquirir su nuevo vehículo.
¡Éxito en ventas!: Lo que dejó el Salón del Automóvil 2024
Una feria que reúne a toda la industria automotriz
Cada edición del Salón del Automóvil se ha convertido en un punto de encuentro para fabricantes, concesionarios, proveedores y aficionados a los autos. Este año no será la excepción. Los asistentes podrán explorar una amplia muestra que incluye vehículos de pasajeros, SUVs, utilitarios, híbridos y eléctricos, así como una completa exhibición de accesorios, autopartes, llantas y servicios especializados.
El Salón Internacional del Automóvil de Bogotá 2025, ocupará la totalidad del recinto ferial de Corferias, convirtiéndose en una vitrina de innovación y tecnología automotriz sin precedentes. Las marcas presentes aprovecharán el escenario para presentar sus nuevas apuestas de diseño, inteligencia artificial y conectividad, así como sus estrategias de electrificación para los próximos años.

Una experiencia completa: desde la vitrina hasta el test drive
El Salón Internacional del Automóvil de Bogotá 2025 no solo es un espacio para admirar los nuevos modelos, sino también para vivir la experiencia de conducirlos. En el área libre 8 del recinto, los asistentes podrán realizar test drives organizados directamente por las marcas, donde podrán sentir de primera mano el desempeño, la comodidad y la tecnología de los nuevos vehículos.
Además, el Salón Internacional del Automóvil de Bogotá 2025 contará con una zona de financiación y aseguradoras, diseñada para guiar a los interesados en adquirir vehículo. Entidades bancarias y financieras ofrecerán asesoría personalizada, simuladores de crédito y alternativas ajustadas a cada perfil de comprador.
Como lo explica Carlos Ruiz, jefe de proyecto de Corferias, “en un solo lugar, los visitantes encontrarán todo lo necesario para adquirir su carro: asesorías, pruebas de manejo, entidades financieras y modelos que se ajustan a las necesidades de cada comprador. Esta edición está pensada para que tanto quienes quieren cambiar de carro como quienes buscan su primer vehículo, vivan una experiencia completa”.
Movilidad eléctrica y sostenibilidad: protagonistas en 2025
Uno de los grandes atractivos de esta versión del Salón Internacional del Automóvil de Bogotá 2025, es el IV Encuentro Internacional de Movilidad Eléctrica, que se desarrollará los días 19 y 20 de noviembre en el auditorio principal de Corferias.
El encuentro reunirá a expertos, marcas, académicos y representantes del sector energético, quienes discutirán las tendencias globales y locales en electrificación, infraestructura de carga y políticas públicas para la movilidad sostenible.
Esta sección se consolida como una plataforma para impulsar la conversación sobre el futuro de la movilidad en Colombia, en línea con las estrategias globales hacia una reducción de emisiones y una conducción más eficiente.

Boletería, horarios y precios
La preventa oficial de boletería del Salón Internacional del Automóvil de Bogotá 2025, ya está disponible exclusivamente en el sitio web del evento: www.salondelautomovil.com.
Hasta el 13 de noviembre, los interesados en acudir al Salón Internacional del Automóvil de Bogotá 2025, podrán adquirir sus entradas con un precio especial de $34.000. A partir del 14 de noviembre, durante los días del evento, la entrada tendrá un valor de $39.000, disponible tanto en línea como en las taquillas del recinto.
El ingreso será gratuito para menores de 12 años acompañados de un adulto, mientras que los mayores de esa edad deberán adquirir su propia boleta.

El horario de apertura al público será de 10:00 a.m. a 8:00 p.m., todos los días del evento, lo que permitirá a los visitantes disfrutar de una experiencia sin contratiempos.
Salón Internacional del Automóvil de Bogotá 2025: Parqueaderos y accesos
Para comodidad de los asistentes, Corferias dispondrá de dos amplios parqueaderos:
- Parqueadero Verde, ubicado en la Carrera 38 # 25-98.
- Parqueadero Torre, situado en la Carrera 40 # 22-60.
También se recomienda el uso del transporte público, ya que el recinto cuenta con una ubicación estratégica y excelentes conexiones. La estación de TransMilenio más cercana es Corferias, y las rutas del SITP por la Avenida La Esperanza y la Carrera 37 ofrecen paraderos a pocos metros del ingreso principal.
El acceso al evento se podrá realizar por el Arco principal o por la Avenida La Esperanza.

Consejos para disfrutar al máximo el Salón del Automóvil de Bogotá 2025
Para vivir una visita completa y sin inconvenientes, la organización recomienda:
- Consultar previamente el mapa del recinto ferial disponible en la web oficial.
- Asistir con ropa y calzado cómodos.
- Llevar hidratación personal.
- Evitar asistir con mascotas, debido al ruido y la alta afluencia de público.
Con estas recomendaciones, los visitantes podrán aprovechar al máximo cada pabellón, participar en las experiencias de marca, asistir a las conferencias y descubrir las últimas innovaciones que marcarán el rumbo de la industria automotriz en 2026.
Motos exclusivas: Lo que dejó el Salón del Automóvil 2024
Un evento con historia y proyección internacional
El Salón Internacional del Automóvil de Bogotá se ha consolidado como el evento automotriz más importante de la región, con casi dos décadas de historia. En cada edición, las marcas aprovechan el escenario para realizar lanzamientos exclusivos, mostrar concept cars y presentar tendencias globales que llegan a Colombia.
En esta edición 2025, los organizadores esperan miles de visitantes nacionales e internacionales, interesados en conocer de primera mano los avances de la industria, interactuar con expertos y vivir una experiencia inmersiva que combina innovación, negocios y pasión por los autos.
El Salón Internacional del Automóvil de Bogotá 2025 será, una vez más, el punto de encuentro entre la tecnología, el diseño y la emoción, reafirmando a Bogotá como capital automotriz de América Latina.
