El sector automotor genera empleo formal y oportunidades técnicas en Colombia, combatiendo informalidad y formando talento para el futuro. En un contexto económico que empieza a mostrar señales de recuperación, el sector automotor, especialmente el de posventa, emerge como uno de los motores más importantes para la generación de empleo formal, la innovación técnica y el desarrollo económico del país.

Sector automotor: Cifras que muestran avance, pero también desafíos
De acuerdo con cifras del DANE, la tasa de desempleo en Colombia fue del 9,0 % en mayo de 2025, lo que representa una disminución de 1,3 puntos porcentuales frente al mismo mes del año anterior. No obstante, persisten retos significativos: la informalidad laboral sigue por encima del 55 %, mientras que el desempleo juvenil ronda el 16 %, evidenciando que millones de personas aún carecen de un trabajo estable, formal y digno.
En este escenario, el sector automotor ha desempeñado un papel crucial. Según cifras del DANE, en 2024 se generaron 129.000 nuevos empleos directos, gracias en buena parte al dinamismo de la posventa automotriz, que abarca fabricación, comercio, mantenimiento y servicios especializados.

Kia lidera el crecimiento del sector automotor en Colombia en 2025
Un sector con gran alcance nacional
De acuerdo con las Cámaras de Comercio, en Colombia existen más de 65.000 establecimientos relacionados con el sector automotor, de los cuales: 900 se dedican a la fabricación de autopartes y vehículos; 27.900 al comercio de autos y motopartes y 25.100 a servicios complementarios como lubricación, diagnóstico, electrificación, audio, entre otros.
Esta red empresarial no solo dinamiza la economía, sino que también contribuye activamente al cierre de brechas laborales, a la formación técnica y a la profesionalización de miles de trabajadores en todo el país.
Formación e innovación: claves del futuro
El presidente ejecutivo de Asopartes, Carlos Andrés Pineda Osorio, subraya el impacto positivo del sector:
“Nuestra industria aporta al cierre de brechas laborales y se proyecta como palanca de empleo formal en sectores técnicos y especializados. Estamos formando talento para la electromovilidad y la digitalización, áreas en las que el desempleo juvenil puede convertirse en una oportunidad real”.

Gracias a esta apuesta, el sector automotor ha comenzado a ofrecer nuevos perfiles laborales bien remunerados, en campos como:
- Diagnóstico electrónico y soporte técnico especializado.
- Análisis de datos vehiculares y gestión de inventarios digitales.
- Mecatrónica, electrónica y control ambiental.
Estos nuevos empleos han ayudado a combatir la informalidad, facilitando la inclusión de jóvenes, mujeres y trabajadores en procesos de reconversión laboral.
Nissan y el papel de las mujeres en el sector automotor
Alianzas estratégicas para el desarrollo del talento
El gremio ha trabajado en conjunto con entidades como el SENA y universidades técnicas para formar profesionales capacitados en tecnologías híbridas, eléctricas y digitales. Además, ha impulsado programas de actualización para mecánicos y técnicos tradicionales, brindándoles herramientas para adaptarse a la transformación del parque automotor.
Otro aspecto clave ha sido el apoyo a pequeñas y medianas empresas en la adopción de herramientas digitales y mejoras administrativas, facilitando así la creación de empleo formal y sostenible.
RENAULT-Sofasa, empresa más responsable del sector automotor colombiano

Una industria en constante evolución
Las estrategias de Asopartes incluyen:
- Promover las carreras técnicas como opciones de proyección profesional.
- Implementar un sistema de monitoreo para hacer seguimiento a vacantes, evolución del empleo y tendencias del mercado.
- Apoyar la transición de talleres y comercios hacia la legalidad y la innovación.
Con estas acciones, la industria posventa no solo fortalece su competitividad, sino que también se consolida como una fuente permanente de empleo digno y de calidad para miles de colombianos.

Sector Automotor en Colombia 2024: Las cifras
Contribuyendo al desarrollo del país
El sector automotor reafirma su compromiso con el desarrollo económico y social de Colombia, apostando por una movilidad sostenible, digitalizada y productiva. Este esfuerzo no solo beneficia a los trabajadores, sino también a la economía nacional, consolidando al sector como un ejemplo de resiliencia, innovación y generación de oportunidades.