martes, agosto 19
Shadow

Colores Nissan 2025: tendencias, técnica y emociones en cada vehículo

Nissan revela cómo crea sus colores, las tendencias 2025 en América Latina y el proceso técnico que da vida y protección a cada tono en sus vehículos.

Colores Nissan 2025: tendencias, técnica y emociones en cada vehículo

El color como lenguaje en Nissan

En Nissan, cada elección cromática es mucho más que estética: es una herramienta para conectar con estilos de vida, contextos sociales y emociones específicas. Antes de llegar a la calle, cada tono pasa por un proceso creativo que inicia con un mural de ideas y un mapa de emociones y aspiraciones. Los equipos de diseño proyectan tendencias futuras y se anticipan a lo que el mercado y la cultura demandarán.

Una vez definida la idea, comienza el trabajo técnico: desarrollar un nuevo color puede tardar de seis a diez meses, dependiendo de su complejidad. En la planta A1 de Nissan Mexicana en Aguascalientes, se pintan hasta cuatro modelos, cada uno con una paleta de hasta diez colores y seis combinaciones bitono.

Nissan Kicks 2025: SUV que detona tu instinto y vibra al ritmo del rock

Tendencias y preferencias 2025 vs. 2024

El análisis de datos de ventas de Nissan en América Latina durante el primer semestre de 2025, comparado con el mismo período de 2024, muestra movimientos claros en las preferencias:

  • El blanco sigue siendo el color más elegido en la región, aunque cede terreno: pasó de 43% en 2024 a 40,4% en 2025.
  • El gris gana fuerza, subiendo del 18,4% al 20,3%.
  • El plata también crece, del 11,9% al 13,1%.

En Colombia, el panorama es diferente:

  • Gris: líder absoluto, con un salto del 32,8% en 2024 al 38,2% en 2025.
  • Blanco: segundo lugar con 23,7%, en leve descenso.
  • Plata: tercero con 22,6%, también con ligera caída.

Estos cambios confirman que los consumidores buscan colores que transmitan sofisticación, modernidad y durabilidad.

Colores Nissan 2025: tendencias, técnica y emociones en cada vehículo

Nissan celebra 65 años de historia sobre ruedas en Colombia

Versa: el best seller de la firma japonesa en Colombia

Nissan y su gran legado en el cine

El arte y la ciencia de la pintura Nissan

La pintura automotriz no solo aporta estética, sino que protege contra corrosión, rayaduras, rayos UV y desgaste. En Nissan, el proceso de pintura es altamente técnico y preciso.

Etapas clave del pintado:

  1. Pretratamiento (Fosfatizado): limpieza profunda de impurezas y preparación de la lámina para la adhesión. Mejora durabilidad y previene corrosión.
  2. Electrodepositación (E-Coat): aplicación uniforme de pintura mediante carga eléctrica.
  3. Primer Coat: capa base que mejora la adherencia del color.
  4. Base color: aporta el tono y los efectos visuales, con amplia gama de metálicos y lisos.
  5. Barniz (Clear Coat): capa más gruesa, con tecnología 2K, que protege contra rayaduras y rayos UV. Para tonos rojos, se aplica un barniz con tintado especial.

El proceso incluye un horneo de 20 minutos a 140°C, esencial para lograr la dureza y resistencia necesarias en cada capa.

Metálicos y lisos: dos mundos de expresión

En Nissan América Latina, los colores se dividen en dos grandes categorías:

  • Metálicos: con reflejos y efectos que aportan dinamismo y elegancia.
  • Lisos: acabados sólidos que transmiten sobriedad y fuerza visual.

La elección de color forma parte de la identidad del modelo y del vínculo emocional que el usuario establece con su vehículo. Por eso, se define desde el inicio del desarrollo de cada modelo, integrándose con el diseño y la experiencia de manejo.

Colores Nissan 2025: tendencias, técnica y emociones en cada vehículo

Tecnología e-POWER: Sus grandes atributos

X-Trail e-POWER: la revolución eléctrica en marcha

Entre bielas y bujías

El color en Nissan no es un detalle secundario: es un lenguaje visual que combina diseño, tecnología y psicología para que cada vehículo no solo se vea bien, sino que conecte profundamente con su dueño. Las tendencias 2025 muestran un mercado que evoluciona hacia tonos más sofisticados y atemporales, reforzando la importancia de la innovación cromática en la industria automotriz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *