Aprende cómo elegir el lubricante ideal para tu moto, cuándo cambiarlo y consejos expertos para alargar la vida del motor. Guía completa para Colombia.

La moto: líder en movilidad y economía en Colombia
La motocicleta no solo es el medio de transporte preferido en Colombia, también impulsa la economía del país. Según el más reciente boletín de la Cámara de la Industria de Motocicletas de la ANDI y Fenalco, en junio de 2025 se registraron 81.301 motocicletas nuevas, lo que representa un crecimiento del 41,88 % frente al mismo mes del año anterior.
En el acumulado enero-junio, el sector ha crecido 32,35 % en comparación con el mismo periodo de 2024. Los departamentos líderes en registros fueron:
- Cundinamarca: 19,17 %
- Antioquia: 16,85 %
- Valle del Cauca: 10,76 %
Estas tres regiones concentraron el 46,78 % del total nacional, consolidando su papel en la industria.
Pero, en medio de este crecimiento, cada motociclista enfrenta una pregunta fundamental: ¿cómo cuidar bien el motor de su moto? Y la respuesta comienza con el lubricante correcto.
Castrol: ¿Qué significan los números y letras del aceite de motor?
¿Por qué el lubricante es clave para la vida del motor?
En las motocicletas de cuatro tiempos (las más comunes en Colombia), el aceite no cumple una sola función. Protege el motor, la transmisión y la caja de cambios, reduce la fricción, ayuda a disipar el calor y atrapa partículas que podrían dañar el sistema.
De acuerdo con Jesús Cano, líder técnico regional de Castrol:
“En Colombia circulan alrededor de 12 millones de motocicletas, usadas diariamente para transporte personal, trabajo y comercio. La lubricación es esencial para evitar el desgaste interno y mantener el rendimiento, sobre todo en condiciones de uso urbano exigente”.

Consejos para elegir el lubricante ideal según el uso
Castrol recomienda tener en cuenta el tipo de moto y las condiciones de conducción para seleccionar el aceite adecuado. Aquí las recomendaciones:
1. Para motos urbanas (uso diario y tráfico intenso):
- Se recomienda un lubricante que proteja incluso cuando el motor está apagado, reduciendo el desgaste en arranques frecuentes, trancones y cambios de temperatura.
2. Para motos deportivas o de alto rendimiento:
- Requieren aceites que soporten altas revoluciones y temperaturas extremas, optimizando la aceleración y protegiendo el motor, el embrague y la caja de cambios.
3. Primer cambio y mantenimientos:
- En motos nuevas: después de los primeros 1.000 km o al mes de uso (lo que ocurra primero).
- Posteriormente: cada 3.000 a 5.000 km o cada 6 meses, dependiendo del tipo de aceite (mineral, semisintético o sintético) y el uso.
¿Qué significa la viscosidad del lubricante?
La viscosidad indica la resistencia del aceite a fluir.
- 0W-20: Fluye rápido al encender, protegiendo desde el arranque.
- 20W-50: Más espeso, ideal para altas temperaturas.
Siempre sigue las recomendaciones del fabricante y ten en cuenta el clima y la exigencia de la moto.

¿Y qué pasa con las scooters?
El segmento scooter creció 20,6 % en la primera mitad de 2025, consolidándose como una tendencia en Colombia. Sin embargo, su lubricación es distinta:
- Operan a temperaturas 15 °C más altas que una moto convencional.
- Tienen caja automática y embrague seco, por lo que el aceite no interactúa con el embrague.
- Necesitan lubricantes con especificación JASO MB para motores donde el aceite no toque el sistema de embrague.
Castrol lanza el programa «Supertécnicos 2025»
Protección extra en condiciones extremas
Además de elegir el aceite correcto, es importante proteger la moto ante la lluvia, la humedad y las variaciones de temperatura, factores que pueden afectar la vida útil del motor si no se mantiene la lubricación adecuada.
Las 3 preguntas que debes hacer al taller
Aunque cambiar aceite parece rutinario, preguntar es clave para evitar errores:
- ¿Qué tipo de aceite es mejor para mi moto (mineral, semisintético o sintético)?
- ¿Cada cuánto debo cambiarlo según mi uso y kilometraje?
- ¿Qué otros componentes deben revisarse junto al aceite? (filtro, bujías, filtro de aire).
Estas preguntas empoderan al motociclista y garantizan mantenimiento de calidad.
Renault y Castrol, una alianza al más alto nivel

Cuidar la moto es cuidar la vida
En un país donde la moto no solo transporta, sino que trabaja y conecta, cuidar el motor es fundamental para la seguridad, la economía y el rendimiento.
Castrol POWER1, poderoso lubricante Premium
Entre bielas y bujías
Castrol es la marca No. 1 en lubricantes para motos a nivel mundial, con más de 125 años de innovación. Forma parte del grupo BP y presta servicios en los sectores automotriz, marítimo, industrial y energético.
Más información en: www.castrol.com/forward.