Ergenia y la carga inteligente que impulsa la movilidad eléctrica en Colombia con IA. Sus objetivos: Optimizar las estaciones de carga, anticipar demanda y crear ciudades más sostenibles.

Ergenia, movilidad eléctrica e Inteligencia Artificial
La transición hacia la movilidad eléctrica en Colombia enfrenta un desafío clave: garantizar una infraestructura de carga suficiente, eficiente y estratégica. Para cerrar la brecha entre el crecimiento del parque automotor eléctrico y la disponibilidad de estaciones, la tecnología se convierte en un aliado fundamental.
En este contexto, la inteligencia artificial (IA) emerge como la herramienta que puede transformar la forma en que planificamos e instalamos puntos de carga.
La brecha en infraestructura de carga en Colombia
El mercado de vehículos eléctricos en Colombia crece a un ritmo acelerado, pero la infraestructura todavía no está al mismo nivel. Según Mobility Portal, en 2024 el país alcanzó 186 estaciones públicas de carga, lo que representa un incremento del 56 % frente a 2021. Sin embargo, la relación sigue siendo insuficiente: hay un cargador público por cada 33 vehículos eléctricos.
Esta situación genera un reto evidente: ¿cómo garantizar que las estaciones de carga estén donde realmente se necesitan? Instalar puntos de carga sin un análisis profundo puede resultar en baja utilización y desperdicio de inversión. Aquí es donde entra la inteligencia artificial aplicada a la movilidad eléctrica.

Kia EV3 llega a Colombia: Todo lo que debe saber
Ergenia y su apuesta tecnológica: iaIRIS
Ergenia, una startup con sede en Bogotá, asumió el reto de diseñar soluciones inteligentes para la infraestructura de carga. Su producto estrella, iaIRIS, es un sistema basado en inteligencia artificial que aprende del comportamiento urbano y optimiza la ubicación y operación de las estaciones de carga.
Este sistema se apoya en cámaras inteligentes y análisis de datos en tiempo real, lo que le permite:
- Detectar vehículos y usuarios en su entorno.
- Analizar patrones de uso y demanda energética.
- Monitorear eficiencia y productividad de las estaciones.
- Generar alertas y automatizar decisiones operativas.
“No se trata solo de instalar cargadores, sino de hacerlo con inteligencia, donde realmente se usen. Por eso desarrollamos un modelo que aprende del comportamiento urbano y se adapta a la ciudad en tiempo real”, afirma Vicente Lanza, CEO y cofundador de Ergenia.
El objetivo, según Lanza, es claro:
“Queremos que cargar un vehículo eléctrico sea tan fácil y natural como conectarse a una red Wi-Fi”.
Volvo EX90: Todo lo que debe saber

Optimización operativa y mantenimiento inteligente
Aunque el plan a largo plazo es anticipar la demanda de carga en toda la ciudad, hoy iaIRIS está enfocado en optimizar el funcionamiento de las estaciones actuales. Esto incluye:
- Monitoreo del estado operativo de cada cargador.
- Medición del nivel de carga disponible en tiempo real.
- Detección de fallas potenciales para actuar antes de que impacten al usuario.
- Generación de reportes inteligentes para la toma de decisiones logísticas y técnicas.
Gracias a estas capacidades, Ergenia logra reducir tiempos de inactividad, aumentar la eficiencia energética y ofrecer una experiencia confiable a los usuarios de vehículos eléctricos.
Implementación en Bogotá: alianzas y expansión
Actualmente, Ergenia está desplegando su infraestructura inteligente de carga en Bogotá, en alianza con centros comerciales, operadores de parqueaderos y empresas comprometidas con la sostenibilidad. Estas alianzas son estratégicas porque permiten llevar la carga eléctrica a los puntos con mayor flujo de usuarios y patrones de movilidad urbanos predecibles.
Con cada nueva estación, Ergenia no solo facilita la adopción del vehículo eléctrico, sino que también aporta a la meta de ciudades más limpias, conectadas y sostenibles.

Chevrolet Spark EUV 2025: Su gran evolución
Una nueva generación de startups para la movilidad del futuro
Ergenia representa una nueva ola de empresas tecnológicas en América Latina que están combinando hardware, software e inteligencia artificial para acelerar la transición energética.
Fundada en 2023, esta startup latinoamericana tiene un propósito claro:
- Desarrollar soluciones tecnológicas integrales para la infraestructura de carga.
- Aprovechar la analítica de datos para tomar decisiones basadas en evidencia.
- Promover un modelo de movilidad sostenible y eficiente en toda la región.
Su enfoque no se limita a la operación técnica; también incorpora un compromiso ambiental y social, integrando prácticas responsables en cada proyecto.
BYD Seagull alcanza 1 millón de ventas

Inteligencia artificial como motor de cambio
La movilidad eléctrica en Colombia necesita más que vehículos: requiere un ecosistema sólido y flexible. La inteligencia artificial no solo facilita esta evolución, sino que la acelera al permitir instalaciones estratégicas, mantenimiento predictivo y experiencia confiable para los usuarios.
Ergenia está marcando el camino hacia un modelo de carga inteligente que podría convertirse en referencia para toda Latinoamérica. Su visión es clara: transformar la infraestructura en un sistema dinámico y eficiente, capaz de responder en tiempo real a las necesidades de una ciudad en movimiento.