Shadow

Renault Kwid: más que un carro, un símbolo colombiano

Renault-Sofasa hace historia en la industria automotriz nacional con el anuncio de la producción en serie del Renault Kwid en Colombia. Esta es una gran apuesta por la tecnología, sostenibilidad y talento local. Este modelo, que ha conquistado a miles de colombianos desde su llegada en 2019, ahora se fabricará con sello nacional, representado por un colibrí que simboliza la agilidad, vitalidad e innovación del país.

Renault Kwid: más que un carro, un símbolo colombiano

El Renault Kwid, producido en la planta de Envigado, Antioquia, no solo estará disponible para el mercado nacional, sino que también será exportado a varios países de Latinoamérica, incluyendo México como destino principal.

Esta iniciativa consolida a Colombia como un actor clave en la región y reafirma el compromiso de Renault con el desarrollo económico del país.

La industrialización del Kwid: motor de crecimiento para Colombia

Este nuevo capítulo de Renault-Sofasa responde a la necesidad de seguir fortaleciendo el sector automotor nacional, que representa el 7% del PIB industrial. Con esta inversión, Renault impulsa la creación de empleos formales, la transferencia tecnológica y el fortalecimiento de la red de proveedores locales, pilares fundamentales para una industria sólida y sostenible.

Desde su lanzamiento en Colombia, el Renault Kwid ha vendido cerca de 42.000 unidades, posicionándose entre los cinco vehículos más vendidos del país.

Renault Kwid: más que un carro, un símbolo colombiano

Su diseño compacto, eficiente y económico lo convierte en el carro ideal para la movilidad urbana. Con un peso inferior a 800 kg y un consumo optimizado de combustible, el Renault Kwid también se destaca por sus bajas emisiones: 80% menos de Monóxido de Carbono y 68% menos de Hidrocarburos comparado con modelos similares de hace una década.

Mujeres en Renault-Sofasa: liderazgo que impulsa la industria

Inversión histórica para un futuro sostenible

En marzo de 2023, el Grupo Renault anunció una inversión de hasta 100 millones de dólares para la industrialización del Renault Kwid en Colombia, lo que dio paso a la transformación de la planta de Envigado en un referente global de producción automotriz. La visita en septiembre de ese año de Luca de Meo, CEO global de Renault, y otros altos ejecutivos, confirmó el respaldo total del grupo al país.

Gracias a este proyecto, se abrió un segundo turno de producción, recibiendo más de 8.000 postulaciones y demostrando el atractivo de Renault como empleador. Actualmente, Renault-Sofasa genera más de 7.000 empleos directos e indirectos y ha producido más de 1.7 millones de vehículos en sus 55 años de historia.

Renault Kwid: más que un carro, un símbolo colombiano

RENAULT-Sofasa y su plan laboral para la producción del Kwid en 2025

Innovación con impacto: nace el “Choco Project”

Una de las iniciativas más innovadoras dentro de este proyecto es el uso de biocompuestos derivados del cacao colombiano, gracias a una alianza estratégica con la Compañía Nacional de Chocolates y Essenttia, del Grupo Ecopetrol. A este desarrollo se le conoce como el “Choco Project”, y representa un avance en sostenibilidad y economía circular.

En total, se destinarán 50 toneladas de biocompuestos para la producción de partes técnicas del vehículo, como guías de aire y guardabarros. Estas piezas, invisibles al exterior, son fundamentales para el rendimiento y la resistencia del Kwid. Para lograrlo, se realizaron más de 50 ensayos técnicos durante 12 meses de desarrollo, con más de 13.000 kilómetros recorridos en pruebas.

Calidad, tecnología y diseño con ADN colombiano

El nuevo Renault Kwid ensamblado en Colombia no solo conserva los atributos que lo han hecho popular, sino que incorpora mejoras clave:

  • Nuevo diseño exterior con firma luminosa, detalles en verde citrón y rines de aluminio dark.
  • Mayor tecnología: pantalla multimedia de 8″, cámara de reversa, alerta de presión de llantas y conectividad con smartphones.
  • Seguridad de alto nivel: 4 airbags, control de estabilidad, asistente antibloqueo (ABS) y arranque en pendiente.
  • Mejor aprovechamiento del espacio interior y un baúl de 290 litros.

Todo esto con un enfoque centrado en ofrecer la mejor experiencia de manejo para las familias colombianas, manteniendo la calidad de exportación que caracteriza a los vehículos producidos por Renault en el país.

Renault Kwid: más que un carro, un símbolo colombiano

Renault Kwid E-Tech: su interesante prueba de manejo

Planta modelo a nivel mundial

La planta de Envigado se ha consolidado como una de las mejores del Grupo Renault en el mundo en términos de calidad, costos y desempeño. En 2024, alcanzó el primer lugar global en estándares de calidad y fue reconocida como uno de los mejores lugares para trabajar, especialmente para las mujeres.

El ensamblaje del Renault Kwid trajo consigo la adopción de la plataforma global CMF-A, que también se utiliza en cuatro continentes. Esta base permite cumplir con los más altos estándares en sostenibilidad y eficiencia energética, y posiciona a Colombia como referente en industria 4.0.

Además, se alcanzó un 18% de automatización en los procesos productivos y se instaló la primera cabina de pintura bitono en Colombia, un hito en personalización y acabado.

Más en Acelerando: Renault Kwid: su producción en Colombia, ya es una realidad

Formación y transferencia de conocimiento

Como parte del compromiso con la formación del talento colombiano, se lanzó un programa de más de 5.000 horas de capacitación en actualización tecnológica, ingeniería de producción y competencias estratégicas. Este proceso ha fortalecido a 24 proveedores nacionales en cinco departamentos: Antioquia, Cundinamarca, Valle del Cauca, Valle del Cauca y Santander.

Renault Kwid: un emblema de movilidad para todos

Con esta iniciativa, Renault reafirma su compromiso con una movilidad accesible, eficiente y sostenible. El Renault Kwid se une a un portafolio que incluye tecnologías térmicas, híbridas y 100% eléctricas, respondiendo a las necesidades de las familias colombianas y las exigencias del territorio nacional.

Renault Kwid: más que un carro, un símbolo colombiano

Testimonio

«La producción del Renault Kwid en Colombia es un claro reflejo de la confianza del Grupo Renault en el país, en la calidad del producto colombiano y en el talento local. Este proyecto no solo fortalece nuestra presencia industrial, sino que también consolida a la planta de Envigado como un referente regional«. Luiz Fernando Pedrucci, Presidente de Renault América Latina.

Renault Kwid E-Tech pisa fuerte en Colombia

Toda la información de Acelerando y Test drives ya se encuentran en Google News

El nuevo Renault Kwid no es solo un vehículo, es un símbolo de progreso, innovación y orgullo nacional. Un carro que nace del talento, esfuerzo y visión de futuro de un país que cree en sí mismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *